domingo, 27 de diciembre de 2009

López Obrador no es progresista

Él y otros dicen que lo es. Pero nunca lo ha sido. Por ahora me limito a insistir en tres puntos: 1) el Estado laico no ha desaparecido en México pero sí está recibiendo golpes desde dentro; no obstante, el supuestamente liberal juarista López Obrador no ha hecho, no está haciendo, un “movimiento nacional en defensa del Estado laico”; nada ha dicho siquiera (mucho menos algo en contra!) de las casi veinte acciones político-legislativas locales -formalmente, del PAN y, sobre todo, del PRI- que penalizan el aborto (violando derechos de las mujeres, favoreciendo públicamente una moral religiosa, golpeando libertades generales, burlándose del liberalismo y manipulando “la democracia”). López Obrador hace “movimientos sociales” cuando cree que hacerlos le conviene político-electoralmente. Y no está en la izquierda liberal, miente al decir que lo está; si lo estuviera, defendería el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y se opondría abiertamente a que se les encarcele por abortar. En todo caso, “su” izquierda es sociopolíticamente conservadora y antiliberal... y de qué nos sirve eso? 2) Como Jefe de Gobierno del DF, el peje vetó una Ley de Sociedades de Convivencia; ahora, sin él -y a pesar de él?-, la Asamblea Legislativa del DF ha ido más lejos: legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo… y, casadas, las habilita para adoptar. López Obrador no sólo no es ni el cerebro ni la mano detrás de sino que sigue sin salir a celebrar este logro (repárese en la palabra “salir”), logro que significa una decisión que sin duda puede enmarcarse en lo liberal-democrático, en cuanto a naturaleza, origen, proceso y efectos. Vaya, ni siquiera se ha pronunciado a favor. Esto es, no se ha pronunciado a favor de una efectiva igualdad de derechos entre heterosexuales y homosexuales. No se necesita ser gay para estar de acuerdo con el “matrimonio gay”, se necesita ser lo que el peje no es: demócrata liberal igualitario (las tres cosas; acaso el peje sea igualitario socioeconómicamente, pero nada más… y al respecto, aún queda el problema de los medios para el fin). Y NO se puede afirmar que está a favor al no haber dicho públicamente que está en contra; no se puede porque no hay necesidad lógica para ello, porque no sabemos qué dice en privado y porque en estas materias estar de acuerdo, verdaderamente estar de acuerdo, y apoyar, implica hacerlo explícito y público, sobre todo cuando alguien como político (alguien que lucha por el poder y, en este caso, quiere y necesita nuestro voto para llegar a la presidencia que ya no es lo que era) se dice de izquierda, demócrata y liberal; desde luego, tampoco se puede decir tal cosa porque, repito, cuando como gobernante legal y legítimo de la capital López Obrador tuvo poder para avanzar institucionalmente contra la discriminación lo que hizo fue proteger la discriminación, mantenerla: impidió la aprobación de una Ley de Sociedades de Convivencia. 3) Para López Obrador no existe nada que tenga que ver con legalización de drogas. Cuando no sólo dicha propuesta representa una cuestión de derechos y libertades sino cuando la “guerra contra el narco” del presidente Calderón “nació muerta”, es decir, está perdida, y, por tanto, significa un acto tonto y necio que de nada nos sirve. Por un lado, la violencia narca y el consumo riesgoso de drogas aumentan, por la prohibición y la “guerra”; por otro lado, adultos responsables no pueden usar legalmente cierta droga que deciden libre y concientemente consumir, y como consumidores son criminalizados sin importar que el consumo sea personal y no afecte a terceros. ¿La alternativa? Legalización de drogas. Es “la” alternativa progresista. ¿Por qué no la propone López Obrador o, al menos, la despenalización? ¿Por qué no empieza a empujar el tema, a explicarlo y sensibilizar socialmente sobre él?

lunes, 21 de diciembre de 2009

Lo dijo un interesante colombiano

"El político tal vez no sea capaz de pensar cualquier estupidez, pero siempre es capaz de decirla". N. Gómez Dávila.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Lo dijo Paolo Flores D'Arcais

"La modernidad significa una implosión del dominio de los cielos y su definitiva fragmentación en la tierra".

miércoles, 9 de diciembre de 2009

(Con) Carbonell contra penalización del aborto

Diciembre 8, 2009

Comunicado de prensa

En la sesión del martes 8 de diciembre, el Dr. Miguel Carbonell, en su calidad de integrante del Consejo Consultivo de la CNDH, le solicitó al Presidente de la Comisión, Dr. Raúl Plascencia Villanueva, que ejerciera su facultad de promover una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contra las legislaciones locales que penalizan el aborto y limitan los derechos reproductivos de las mujeres, de acuerdo con los siguientes argumentos:

1. Los tratados internacionales de derechos humanos firmados por México establecen el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo en materia de maternidad, a partir de lo cual está prohibido penalizar la interrupción voluntaria del embarazo, como regla general.
2. La Suprema Corte definió el año pasado, por mayoría de 8 de sus integrantes, que la Constitución mexicana reconoce un espacio más o menos amplio (pero en todo caso generoso) para que las mujeres puedan decidir sobre la interrupción voluntaria de un embarazo. Las reformas locales citadas irían en contra de este criterio del Máximo Tribunal de la República.
3. En temas polémicos como en el que nos ocupa, la mayor parte de países democráticos han optado por llevar hasta la mesa de sus jueces constitucionales la decisión. En países como Estados Unidos, España, Colombia y también México, los jueces han decidido, con fundamento en el derecho aplicable y no en consideraciones metafísicas o religiosas, sobre el ámbito constitucionalmente protegido a favor de las mujeres y de su libertad de decisión. Las reformas realizadas en 17 entidades federativas suministran una nueva oportunidad para que nuestra Suprema Corte se pronuncie al respecto, una vez que haya sido instada para ello por la CNDH.

El Presidente de la CNDH se mostró receptivo y atento ante la solicitud de Miguel Carbonell y prometió estudiar a detalle el tema para estar en capacidad de pronunciarse sobre el mismo lo antes posible.

Miguel Carbonell es Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, donde coordina el área de derecho constitucional. Es doctor en derecho y autor de 34 libros sobre temas de derecho constitucional y derechos humanos. Forma parte del Consejo Consultivo de la CNDH desde diciembre de 2006, por nombramiento unánime del Senado de la República.

Atentamente,
Oficina del Doctor Miguel Carbonell (IIJ-UNAM).
-
-
Favor de difundir el comunicado.
Sitio web de Miguel C: ver parte "Hay que echarles un ojo" de este blog.

martes, 3 de noviembre de 2009

El Skytte 2009

El Premio Johan Skytte es algo así como el Premio Nobel de la Ciencia Política. Es entregado por la Universidad de Uppsala (Suecia) desde 1995. Los ganadores desde entonces hasta 2008 son: Robert Dahl, Juan Linz, Arend Lijphart, Alexander George, Elinor Ostrom (Nobel de Economía 2009), Fritz Scharpf, Brian Barry, Sidney Verba, Hannah Pitkin, Jean Blondel, Robert Keohane, Robert Putnam, Theda Skocpol y Rein Taagepera. El galardonado del 2009 es Philippe Schmitter. Quitando a George y Taagepera, todos son –o fueron- practicantes de la Ciencia Política (o de la Teoría Política como parte de ella) con indudables aportaciones al crecimiento, avance y trascendencia (generales) de la disciplina en cuanto tal (en el caso del fundamentalista del cuantitativismo apellidado Taagepera, sus mayores logros, es decir, el famoso y falible ENP-"effective number of parties" y el libro “Seats and Votes” publicado con Matthew Soberg Shugart, no me parecen suficientes méritos para este premio; de hecho, no puedo verlos como contribuciones superiores ni al menos iguales a las de politólogos como Giovanni Sartori, Guillermo O’Donnell, Adam Przeworski o Dieter Nohlen). Schmitter, sin duda, merece el Premio Skytte.
Por cierto: en México, la primera revista especializada o académica de Ciencia Política en publicar un artículo de Schmitter fue Estudios de Política y Sociedad (http://www.epoliticaysociedad.buap.mx/), en el último número de su Primera Época (2006).

domingo, 1 de noviembre de 2009

(Para) que le bajen!


No es lucha por el poder, no es grilla, no es militancia, no es romanticismo, no es ingenuidad, no es desperdicio de tiempo, es participación ciudadana. Responsabilidad ciudadana. Participen! Se trata de una buena propuesta (con sustento). Por una mejor democracia. Criticar y proponer. Quejarse del mal desempeño de "nuestros" políticos y partidos y apoyar (civilmente) propuestas adecuadas para la mejora democrática. Participen! Para que ya le bajen! http://www.yabajenle.org.mx/

sábado, 17 de octubre de 2009

Sobre tonteras del ex secretario de Hacienda Ibarra

Primero hay que leer esta nota: http://www.eluniversal.com.mx/notas/630811.html

Algo que tengo que decir sobre tonteras presentes en la nota:

“Ibarra aseguró que si no hay creación de empleos, la gente puede protestar y entonces habrá represión”. Pero… en estos años y meses recientes no ha habido creación de empleos (no en un agregado significativo) y tampoco ha habido (al respecto) protestas verdaderamente sociales y generalizadas. ¿Entonces...? “La gente” puede (lo subrayo: puede) protestar (Ibarra quiere dar a entender “protestar” como “salir a las calles”, “movilizarse”, todo en contra del Estado o un gobierno). No siempre lo hace, no es inevitable que lo haga, no importando que haya muy malas circunstancias socioeconómicas. Y cuando lo ha hecho, en donde sea, no es con espontaneidad y pureza sociales; siempre han sido claves, necesarios, para eso, agentes políticos y recursos político-económicos (lo que no es necesariamente malo; depende del caso, de los objetivos). En México hoy, “la gente” podría protestar (saquen al SME de su cabeza... o no lo metan a ella). Podría. Es sólo una posibilidad. ¿Y “entonces habrá represión”? Primero tendría que pasar una cosa y después nosotros tendríamos que esperar a ver si pasa la otra (que dependería no de que el presidente sea del PAN sino del tipo de protesta, los medios con que se protesta, la cantidad de protestas, el desarrollo político o partidización de una protesta, la conveniencia o costo político-mediáticos de reprimir, etc.) Así de simple. No se puede afirmar nada sobre este caso que es sólo una posibilidad (y construida casi en abstracto). Además, Ibarra prácticamente dice que siempre que se protesta hay (ha habido) represión (sus palabras: “y entonces habrá represión”), lo que es falso. Dejen de lado que la oración de Ibarra está hecha con las rodillas -¿cómo carajos puede ser una oración lógicamente válida y coherente y en sí misma atendible cuando pasa de la potencia ("puede protestar") a una consecuencia ("entonces habrá represión") sin enunciar un acto, sin que haya acto?-, concéntrense en lo que quiso decir y los hechos que a ello corresponden: no es cierto que toda protesta reciba represión. Cuando hay represión es porque ha habido protestas (en general, actuaciones, con legitimidad o sin ella, legales e ilegales, que son contrarias a partes estatales. Reprimir siempre es reaccionar); pero cuando hay protestas no siempre hay represión.

lunes, 12 de octubre de 2009

De "escritores-intelectuales"

“No sé por qué un tipo que no es novelista se atreviera a publicar un libro”. Dicho de una conocida –que no exactamente amiga- del connotado escritor ultracostumbrista poblano Oscar Alarcón (checar: ultracostumbrismo.blogspot.com; y el libro “Polimastia”, editado por la BUAP). El dicho me llevó a escribir unas líneas, que dejé como comentario en el blog de Oscar (“el dicho de la conocida” aparece dentro de uno de sus posts). Aquí se publicaron (con unos cuantos ajustes y adiciones), y posteriormente se convirtieron en un texto para la revista Replicante. Este post ya no es lo que era; lo que era se encuentra ahora en el sitio de Replicante.

jueves, 8 de octubre de 2009

Quejarse o proponer?

Quejarse (en el sentido de criticar) y proponer. Las dos cosas.
El que se queja y no propone puede ser estéril, cierto. Ahora bien, es una posibilidad, no es algo inevitable: su crítica puede hacer que otros propongan o hasta que otros hagan. Pero el que propone sin partir directa y explícitamente de estar en contra de algo no personal (sin quejarse, sin criticar) puede ser tanto estéril como perjudicial. Porque su propuesta parte de ser tonto (creer que todo está bien, o que nada es problemático, y que por eso no habría que corregir o destruir nada sino “mejorar”, dicho en sentido de linealidad, lo que hay porque todo es simplemente mejorable, es decir, básicamente bueno. Y, además, no se olvide, nada es perfecto. En la realidad social, nunca hay ausencia de “criticables”, hay muchas cosas que corregir y otras que no pueden mejorarse positivamente y deberían destruirse, como hay cosas que se pueden mejorar, con linealidad o no) o de ser un egoísta u oportunista (proponer lo que satisface sus intereses particulares, y solamente sus intereses; o proponer lo que satisfaciendo los de algunos “influyentes” le permite satisfacerse, y solamente, así, se satisfacen esos intereses. Todo esto puede implicar dos cosas más: ser cínico y/o corrupto). Al tonto que propone no le hacen caso (no se concreta su propuesta) y es estéril, no pasa nada; pero le hacen caso y entonces se vuelve perjudicial: la propuesta no se hace cargo de la realidad y sus problemas, así que los “congela” o hasta los agrava. Lo mismo para el caso del egoísta/oportunista. Y, como sabemos, a uno y a otro no son pocas veces las que les hacen caso los que deciden.
Desde luego, hay otras posibilidades como a) criticar erróneamente, débilmente, irracionalmente, parcialmente; b) criticar así y proponer así. Entonces, no se trata de criticar o criticar-proponer por el solo hecho de hacerlo. Es hacerlo reconociendo la realidad, con razones y con ética.

martes, 29 de septiembre de 2009

Este cuate en el "political compass"... y un liberalismo

http://www.politicalcompass.org/printablegraph?ec=-5.88&soc=-5.69

*El cuestionario del “political compass” tiene algunas deficiencias e insuficiencias, sobre todo porque no permite atender/captar varios detalles de contexto que hacen diferencia (y, en otros casos, obliga a “saltar” ciertas posibilidades dada la redacción de las preguntas), pero, en términos generales, el “test” funciona, logra representar la posición, da una buena idea de lo que hay.
-
-
Liberalismo socialdemocrático (liberalismo de izquierda; izquierda demoliberal)

Libertad, derechos (humanos, y sectoriales compatibles con ellos), individuos, ciudadanos, sociedad civil (no uniformidad, ni “voluntad general”, ni "comunidad", ni tradiciones, ni “usos y costumbres”, ni corporaciones ni colectivismo). Estado democrático fuerte (por ejemplo, que haya transparencia y se rindan cuentas, entre poderes y entre representantes y representados), garantista, regulador e “igualador” (no un “el líder”, no Estado autoritario o totalitario, no Estado propietario-productor único, ni burocratismo o Estado obeso, tampoco Estado mínimo, mucho menos “seguritario”. Ausencia de pobreza y menos desigualdad socioeconómica por acción estatal, responsable para con el medio ambiente). ¿Capitalismo? No se finja demencia (o, no sean brutos…), capitalismo hay en todos lados, no está muerto y no morirá (al menos no en nuestro tiempo). La pregunta es qué capitalismo. (“Varieties of capitalism” -Peter Hall-: real). No "capitalismo salvaje". Mercado... Mercados hay en todos lados, aunque sean mercados "negros". Es el tipo de mercado, stupid... “Libre mercado” –y (me están oyendo, brutos…) se trata de un concepto y una expresión, no literalidad: "libre mercado" es mercado regulado; mercado (bien) regulado es el mercado que permite más libertad públicamente benéfica, esto es, el que impide que sólo unos pocos actúen libremente y así en perjuicio de muchos. No monopolios, ni de tipo privado ni de tipo "acumucapitalista estatal". Estado por y para la libertad. Y ciencias (naturales y sociales).

(Todo esto, entre otras cosas, como alternativas institucionales, va a salir en un ensayo que estoy escribiendo).

lunes, 28 de septiembre de 2009

Lo dijo Max Weber

“La cátedra [la docencia universitaria] no es para los demagogos, ni para los profetas”.

sábado, 19 de septiembre de 2009

En la UAT(X)

Este lunes 21 de septiembre voy a estar en la ciudad de Tlaxcala presentando "Para leer a Sartori". Esto en el marco de las celebraciones por el aniversario 24 de Cipol-UAT. La cita es en el Auditorio Ortiz de la Universidad del estado a las 9 a.m.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

"Desclasados, traidores, ultraderechistas...

...corruptos, vendepatrias, imperialistas, neoliberales, enemigos del pueblo, neocolonialistas, hijos de puta".
-
-
¡¿Dónde está La Jornada cuando más se le necesita?! ¡¡Jornada!! ¡¡Jornada, sálvanos por favor!!
-
-
Evo ya blanqueado y (con) los malos:
http://www.milenio.com/node/284985

Mi ex comandante socialista del siglo XXI y (con) los malos:

ENCUENTRO DEL PRESIDENTE VENEZOLANO CON EL PAÍS
Chávez anuncia el mayor descubrimiento de gas de la historia de Repsol
Se trata de un yacimiento de hidrocarburos gestionado por Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima

FRANCISCO PEREGIL - Madrid - 11/09/2009

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha revelado en un encuentro con EL PAÍS en la Casa del Libro de Madrid el hallazgo por parte de Repsol y Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima, PDVSA, de una de las mayores reservas gasísticas mundiales, que es a su vez el mayor descubrimiento en la historia de Repsol. El presidente de la petrolera, Antonio Brufau, estaba presente durante el encuentro.
Se trata de un enorme yacimiento de gas natural. Fuentes de la compañía indican que se está trabajando para confirmar en toda su extensión el potencial del descubrimiento, que podría estar operativo en un plazo inferior a dos años y es el más importante de los que Repsol ha realizado recientemente en la cuenca de Santos, en Brasil. Repsol participa al 50% en el contrato con la italiana ENI. No obstante, al confirmarse el descubrimiento, la petrolera estatal venezolana tomará un 35% y la participación de Repsol y de ENI será del 32,5% cada una.
Tras entrevistarse este viernes en el palacio de la Moncloa con el presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y después en la Zarzuela con el Rey, Chávez ha concedido una entrevista a EL PAÍS y otros medios en la que ha declarado:
"Hoy, mientras estábamos reunidos llegó una tremenda noticia. Repsol, por ahí está el presidente de Repsol [Antonio Brufau] con el que voy a conversar ahora unos minutos, y PDVSA tenemos una alianza. Estamos perforando en un bloque del Golfo de Venezuela el proyecto gasífero Rafael Urdaneta. Se estimaba que pudieran salir del bloque 1,5 o 2 trillones de pies cúbicos de gas [Trillions of Cubics Feets, billones de pies cúbicos en español]. Bueno, la perforación indica que ahí hay entre siete y ocho trillones de pies cúbicos de gas. Ésa es una cantidad muy grande", ha apostillado el mandatario venezolano.
"Las reservas de gas de Venezuela al ritmo que llevan los descubrimientos científicos certificados nos van a colocar entre los cinco grandes gigantes del mundo en gas. Ya estamos entre los primeros; bueno, somos el primero del mundo en reservas de petróleo. Ahora vamos a estar entre los primeros del mundo de gas. Eso es muy positivo para Venezuela, para España... las inversiones en ferrocarriles, el metro de Caracas, el metro de Guarena... Hoy hablamos de nuevas inversiones en vivienda... energía eólica... Yo recuerdo Canarias. Me impresionó cuando fui a Canarias por primera vez todos los molinos que hay allí para la energía eólica. España tiene un buen adelanto. Y nosotros queremos trabajar con España, no sólo en Venezuela, en otros países de América Latina. Llevando energía alternativa. En fin, ha sido extraordinario..."
A los pocos minutos de comenzar la entrevista, que se ha desarrollado de pie durante una hora en la planta tercera de la Casa del Libro, Chávez se ha trasladado a otro punto de la sala desde donde los escoltas y las cámaras de los medios venezolanos que le acompañaban pudieran desempeñar su trabajo. En ese momentó topó con el presidente de Repsol, Antonio Brufau, quien también había accedido a la planta tercera de la Casa del libro.
- Hugo Chávez: Brufau... ¿qué vamos a hacer con tanto gas?
- Antonio Brufau: Alguna utilidad le encontraremos.
- H. C.: Estoy atendiendo a la prensa, pero hablamos de aquí al aeropuerto. Yo manejo el vehículo. La noticia me la han pasado cuando yo estaba hablando con Zapatero. ¡Una buena noticia! Ahí aspiramos..., dime tú que sabes mucho más que yo de eso... ¿Cuánto aspirábamos a conseguir ahí?.
- A. B.: Aspirábamos a cuatro TCF [Trillions of Cubics Feets], que son del orden de seiscientos millones de barriles. Y yo creo que en este momento podríamos estar entre siete y ocho.
- H. C.: Casi el doble, ¿no? Ahora, ese doble ¿en qué área geográfica?
- A. B.: En 33 kilómetros cuadrados, básicamente. Y más de 240 metros de grosor de gas.
- H. C.: ¡240 metros de grosor!
- A. B.: Hay que hacer mucho trabajo todavía, pero en dos o tres años ya podríamos tener las cosas mucho más claras. Pero es un yacimiento que da para mucho, podría dar incluso para un proyecto de GNL.
- H. C.: ¿De...?
- A. B.: De Gas Natural Licuado.
- H. C.: Imagínate tú para traerlo aquí, a España...
Ante la pregunta de cuál es la participación de Repsol, el presidente de Venezuela contesta:
- H. C.: Del 50%. En condiciones de igualdad, de hermandad. Y eso es lo que queremos.
¿Sin ningún riesgo de nacionalizar? Tanto Chávez como el presidente de Repsol contestan que no habrá riesgo ninguno.
- H. C.: Es que ya el 50% es inversión nacional. ¿Por qué? Porque está en la ley nacional.
- A. B.: Está en la ley de gas. Nosotros estamos muy confortables y siempre con muy buena relación con el Gobierno y con la propia PDVSA y con el ministro.

Las declaraciones de Chávez forman parte de una entrevista más amplia que publicará este sábado EL PAÍS en su edición impresa.
-
-
-
Jornada, Jornada, me duele que no te he visto desplegando tus majestuosas alas izquierdistas y revolucionarias... Jornada, Jornada no me dejes, no me hagas esto, Jornada, eres todo lo que tengo en esta tierra de Salinas, Televisa y El Yunque... Jornada, te quiero, tienes mi ciudadana y nacionalista confianza ciega, Jornada... Soy un buen mexicano y un buen latinoamericano... Jornada...
-
-
Ramonet!!!!!!!!!!!!!!

sábado, 12 de septiembre de 2009

Lo dijo Fernando Pessoa

"El mal del romanticismo es este: es querer la luna como si hubiera alguna manera de obtenerla".

martes, 8 de septiembre de 2009

Para leer a Sartori


“Para leer a Sartori”, coordinado por José Ramón López Rubí Calderón y editado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2009), es un libro pionero que ofrece, con brevedad y agilidad, una panorámica objetiva y crítica de “el politólogo más famoso del mundo”. Quien esté buscando o necesite una visión de conjunto sobre Giovanni Sartori, sea estudiante o profesor de ciencias sociales, tiene que leer este nuevo libro -hecho para él. El público interesado en conocer más y mejor sobre lo sociopolítico y sobre su análisis (incluyendo gente relacionada con las Humanidades, el periodismo, el Derecho), podría comprender (rodear y entender en esencia) la persona y obra de Sartori… y así, en su caso, abandonar la idolatría, la indiferencia o la descalificación injustificadas para dar paso a un aprovechamiento (académico y/o reflexivo ciudadano) de los aciertos y errores del autor. En general, con este libro, leído con seriedad, se crea un puente para (ir o regresar a) leer directa y más adecuadamente a Sartori, especialmente sus libros sobre la democracia, los partidos, el multiculturalismo, el “homo videns” y los problemas de/con el medio ambiente.

jueves, 27 de agosto de 2009

Segundo libro

"Para leer a Sartori" (BUAP, 2009)
Coordinador: José Ramón López Rubí Calderón.


Índice

Prólogo
Herminio Sánchez de la Barquera (UVAQ)

Introducción
Apuntes en torno a la Ciencia Política y Giovanni Sartori
José Ramón López Rubí Calderón (Revista Estudios de Política y Sociedad)

El tratado y el florete. La constancia democrática de Giovanni Sartori
Jesús Silva-Herzog Márquez (ITAM)

Las contribuciones de Giovanni Sartori a la Ciencia Política
Gianfranco Pasquino (Universidad de Bolonia/Johns Hopkins University)

Giovanni Sartori y el estudio de los partidos políticos
Josep María Reniú (Universidad de Barcelona)

Sistemas electorales, Duverger, Sartori y una posición antinomológica
Dieter Nohlen (Universidad de Heidelberg)

Sartori y el embuste multicultural
José Antonio Aguilar Rivera (CIDE)

¿Qué dice Sartori cuando habla del homo videns?
Ignasi Pérez (Universidad de Barcelona)

El homo videns y las nostalgias de Sartori
Tomás Linn (Universidad Católica del Uruguay)

Sartori y la cuestión ambiental
José Luis Lezama de la Torre (El Colegio de México)

¿Hacia dónde va la Ciencia Política?
Giovanni Sartori

lunes, 1 de junio de 2009

Sobre Juan Linz

Hace unos días, en su estupendo blog, Jesús Silva-Herzog Márquez dio cuenta de la aparición (en España) de las obras escogidas del académico Juan Linz. Uno de los lectores de ese blog hizo el siguiente comentario a otro que preguntaba por libros de Linz (lo reproduzco tal cual):

Como dice el blogger, Julian no vas a ver los libros de Linz por aqui. De Linz no encuentras nada que no sea lo de la quiebra de la democracia y el presidencialismo contra el parlamentarismo, son cosas que llegaron porque la editorial espanola que los tiene es muy grande, es trasnacional. Linz tiene muchisimas cosas extra. Tache a la academia de los mexicanos que no le hace caso a Linz, nunca se oye del autor, nadie se vale de algo suyo, ninguna revista o libro le ha dedicado algo ni se le ha publicado algo directamente aqui. La verdad, no creo que haya nadie mexicano que lo haya leido en su trabajo que no sea el de los libros que cito antes. !Con lo que vale la pena!
Publicado por: Mario Romero 11 de mayo de 2009 at 20:47

Mario Romero (sospecho que es un estudiante de ciencias sociales) hace lo que, por estos lares, casi toda la juventud estudiantil y casi todos los "ciudadanos politizados" que "participan" mediante blogs hacen (con respecto a "la polaca" y los problemas mundiales): hablar o escribir de inmediato sobre todo lo que les pase por delante con una impresionante seguridad para afirmar cualquier cosa. No les importa que no sepan lo que dicen o que digan algo sin sustento, tampoco les importa cómo usan los datos y las palabras, lo que quieren es decir algo, lo que les importa es que ellos lo crean y no la credibilidad y utilidad de lo dicho. No estoy en contra de que hablen o escriban: estoy a favor de que se informen más y mejor, piensen tanto como les sea posible, lancen preguntas, y sean prudentes y serios y no irresponsables al formar y emitir sus opiniones. De lo contrario, no se puede dialogar ni debatir (que es lo que supuestamente buscan). Y ellos no van a poder entender mejor ni decidir mejor frente a los problemas comunes o asuntos que les preocupan o interesan. Si esto último es lo que quieren, el camino que están siguiendo es el equivocado. Repito: no cuestiono el deseo sino el camino; que opinen, pero no tengo por qué respetar que opinen por opinar y mucho menos voy a alentar que opinen y ya, que el hecho de que opinen sea el gran fin. Todo eso debe ser claro y obligado para un estudiante de ciencias sociales; tristemente, no es el caso en estas tierras. Como Mario Romero lo demuestra: refiriéndose a cosas académicas, se pone a afirmar y “tachar” cuando, evidentemente, no tiene toda la información a la mano, no la ha buscado exhaustivamente, no ha examinado los puntos con suficiencia y, entonces, lo que tiene son creencias todavía! De esta suerte, le di una respuesta a Mario, que ya no dijo nada. Esto es lo que puse en el blog de JSHM; lo reproduzco tanto por todo lo anterior como para dejar a los lectores de este blog algo sobre el gran Juan Linz:

Mario Romero: un “tache” también para ti: si bien Linz no es el académico del que “todo mundo” habla y escribe en México (es decir, ciertamente no se oye ni lee mucho de/sobre él por estos rumbos) y no se le cita con gran frecuencia en “la academia de los mexicanos”, sí es un autor que ha tenido presencia editorial -una un tanto mayor de la que le concedes- y que sigue teniéndola conceptual y terminológicamente hablando. De hecho, sí se le ha publicado algo “directamente aquí”: el libro El Factor Tiempo en un Cambio de Régimen, editado en el 94 por el Instituto de Estudios para la Transición Democrática. ¿Nadie aquí se vale de algo de Linz? Diría que casi todos los que, dentro y fuera de México, dentro y fuera de medios, publican y discuten sobre problemas políticos se valen de algo suyo (de su creación), aunque varios no lo sepan o no lo reconozcan: la categoría “autoritarismo” (como régimen político). Cuando menos, entre esos “casi todos”, se ocupa el término como algo político-institucional o sistémico, como algo más que una actitud de los poderosos. Además, la mayoría de los defensores del parlamentarismo (especialmente en Latinoamérica, por tanto en México) se apoyan en o recuperan los argumentos linzianos (algunos a veces ya sin siquiera referir a Linz, quizá algunos otros hasta sin saber de él y su trabajo). ¿No hay nadie mexicano que haya leído de Linz algo más que dos de sus libros más famosos? Te equivocas al creer eso. No son muchos pero hay mexicanos que conocen “la obra” linziana (o un gran trozo de ésta, que es enorme), entre ellos Alonso Lujambio (que estudió con él), Manuel Barquín y Soledad Loaeza. Seguramente Jesús también tiene buen conocimiento de ella. En cuanto a que “ninguna revista o libro [de México] le ha dedicado algo”, te informo que una revista lo ha hecho: Estudios de Política y Sociedad (BUAP) publicó en uno de sus números de 2006 una serie de artículos sobre la persona y obra de Linz, tres de ellos escritos por José Ramón Montero (su discípulo más destacado como politólogo), Philippe Schmitter (por cierto, el más reciente ganador del Premio Johan Skytte, el Nobel de la Ciencia Política) y Alonso Lujambio. En lo que tienes toda la razón, Mario, es en que vale la pena leer a Linz. Y sería bueno que en México se le leyera más y mejor, y que sus textos sobre tantos otros temas llegaran (impresos, en español) en mayor cantidad. No se tiene que estar de acuerdo en todo con él (yo no lo estoy), se trata de poder aprovecharlo, ¡que aprovechable, es!

Saludos,
José Ramón López Rubí C.
Publicado por: José Ramón López Rubí C. 14 de mayo de 2009 at 23:06

lunes, 25 de mayo de 2009

viernes, 15 de mayo de 2009

Ay, la estupidez que grilla!

“Yo siempre creo que el comandante Fidel Castro tiene, ha tenido y tiene toda la razón”.
Yeidckol Polevnsky, Senadora del PRD.

viernes, 8 de mayo de 2009

Ahumada y los farsantes y mafiosos


Si se le va a creer a Ahumada (a su libro), que se le crea todo. Si se le creen algunas cosas a un libro como este, pues a todo el libro se le tiene que dar credibilidad. No es posible que unas cosas sean "la verdad revelada" (las que le convienen al peje) y otras sean mentiras o rumores o interpretaciones (las que no le convienen al peje). Si se da por cierto algo porque lo dijo el empresario involucrado (eso es lo que han hecho los obradoristas), todo lo que diga dicho individuo tiene que darse por cierto. "Complot" anti-AMLO comprobado porque lo dice Ahumada? Bien (como sea, no se ignoraba que era eso para desaforar al peje, y algunos de nosotros criticamos en su momento que eso fuera; lo que no fue y sigue sin ser aceptable es que lo del desafuero lleve a concluir que hubo fraude electoral en 2006, que es la muleta del peje. En fin). "Complot" (sin meter lo del "fraude"). De acuerdo. Y lo otro? Que no se deje de lado; recordemos ambas cosas y critiquemos ambas, esto es, que el "complot", digamos, audiovisual, surge en base a las ilegalidades y bravuconadas de un grupo de poder: incorrectas y criticables una cosa y la otra. Se puede criticarlas... y se debe; ser de izquierda no tiene que ver con callarse ante la mierda de una supuesta izquierda para que "la derecha" no jale agua a su molino; lo criticable se critica, venga de donde venga, punto; si no, se es tan bruto, desgraciado y falso como los grillos [Y NO SE CONTRIBUYE A LA MEJORA/AVANCE DE LA IZQUIERDA]. Porque los actos de y entre corruptos pejistas no se pueden olvidar (digo, hay videos que hemos visto y podemos ver una y mil veces), como no se puede olvidar lo que estaba haciendo Ahumada y lo que estaban haciendo ciertos pejistas: todos corrompidos y corrompiendo, todos amenazando y grillando, todos violando leyes y promesas y dichos. No hay buenos y malos. Hay poderosos jugando con dinero y buscando otros poderes, todos agarrando lo que pueden en beneficio propio y en perjuicio de los adversarios. Unos actores de la grilla complotan contra otro actor de la grilla aprovechando que viola la ley (caso El Encino); este actor grilla a los otros en/con los medios; un tercero corrupto que patrocina a unos grillos corruptos vende a otros grillos corruptos las pruebas de sus patrocinios corruptos; estos grillos difunden los videos; los otros grillos grillan para victimizarse; todas las partes manipulan lo que pueden, y dos acaban en el bote como parte del show descontrolado (Ahumada y Bejarano. Y los dos salen como si nada para seguir haciendo grilla; Bejarano directo de regreso a las redes pejistas). No hay buenos ni malos. De hecho, todos quieren y buscan lo mismo: poder; la diferencia es de discursos, y si terminan por ser ganadores o perdedores en el juego que han aceptado jugar. La "mafia" (para recuperar la palabra que no se cansa de usar AMLO) son todos los grillos, del PRI, del PAN, del PRD, del "movimiento social" que depende de un solo hombre, del salinista PT que ahora el peje adora, del resto de "la chiquillada". La "mafia" que impide que la democracia mexicana mejore y se consolide, que no ha resuelto los "grandes problemas nacionales", que no entrega sino mal gobierno. El peje es parte de esa "mafia", no es un pobrecito servidor de la patria que lucha y lucha desde abajo y desde el margen, es un hombre del poder que ha presidido partidos (el PRI de Tabasco y el PRD nacional) y gobernado (con muy poco de democracia y muy poco de izquierda) la capital, nada menos, y competido en elecciones presidenciales.
El peje ya le ha dado valor al libro de Ahumada: "comprueba que me hicieron complot". Bueno, pues igualmente comprueba, ya que lo dice el mismo personaje del que se vale para gritar que el "complot" es cierto, que sus colaboradores cercanos (los del peje) son unos corruptos que extorsionaban a Ahumada, que Ponce iba a Las Vegas con permiso de AMLO, que el gobierno del DF (como el del "precioso" que nunca critican los furiosos pejistas poblanos) manipulaba el sistema judicial local en contra de Ahumada, quien desde luego es un delincuente. Hay que leer bien estos dos pasajes del libro de la fichita Ahumada:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/167921.html


http://www.eluniversal.com.mx/nacion/167918.html

jueves, 30 de abril de 2009

Woldenberg recordando a Lechner (texto bueno y oportuno)


Recuerdo de Norbert Lechner
José Woldenberg
Reforma
26 de febrero de 2009
-
Hace cinco años, el 17 de febrero de 2004, murió Norbert Lechner. Alemán y chileno fue uno de los politólogos más imaginativos y menos rutinarios en América Latina. Lo conocí como profesor visitante en la sede de FLACSO México a mediados de los años noventa. Pero ya había leído algunos de sus textos que me resultaron sugerentes, provocadores.
Recuerdo uno en especial: "Intelectuales y política: nuevo contexto y nuevos desafíos". Marcado por el golpe de Estado en Chile de 1973, que había barrido de un momento a otro todos los sueños, para edificar una realidad "desconocida y aterradora", Lechner se preguntaba sobre el papel que debían jugar los "cientistas sociales".
Decía: el mundo se había venido abajo. El mundo construido subjetivamente. Pero la vida seguía. "Quedamos sin discurso y enmudecidos buscamos recuperar la palabra". Y para ello se requería "nombrar lo perdido". Se necesitaba revalorar lo que se había destruido con el golpe, criticar el autoritarismo impuesto, pero también analizar "los errores de la Unidad Popular... y las concepciones teóricas que nos llevaron a depositar nuestras esperanzas de una sociedad mejor en un cambio revolucionario". Ese resorte difícil de activar que, sin dejar de criticar las enormes aberraciones del adversario, es capaz de reflexionar sobre la responsabilidad propia, no era ni es común.
Se trataba también de un llamado a "repensar la democracia como estrategia política a la vez que principio regulador de nuestra conducta". Una democracia que no fuera una estación de paso para el logro de no se sabe qué fin ulterior, sino un compromiso para hoy y mañana. Porque para Lechner ese poco aprecio por la democracia formal había sido también uno de los disparadores de la espiral de polarización que terminaría con el criminal golpe de Estado. Escribió: "El contexto de los años sesenta motiva a los intelectuales chilenos a tematizar la situación del país como crisis del capitalismo; el diagnóstico induce la revolución socialista como salida a la crisis a la vez que ignora la institucionalidad democrática del país, provocando su quiebre". El ensueño de un futuro redentor e inasible contribuye al desprecio de todo aquello que carga el presente imperfecto, incluyendo instituciones venturosas para la convivencia social.
Lechner alertaba: "El caso de Chile en los años sesenta es un ejemplo de cómo la polarización política conlleva un disciplinamiento del debate intelectual. En la medida en que un clivaje (la antinomia capitalismo-socialismo) polariza todas las relaciones sociales, la argumentación intelectual se reduce a una mera justificación de posiciones dadas". Esa polarización nacida de la política era retroalimentada desde la academia, y la autonomía relativa que debe guardar el quehacer intelectual se malgastaba en aras de la "causa". En esa operación perdían ambos. La política no encontraba en la academia puntos de referencia distintos, elaboraciones contra las cuales modelar sus pulsiones, sino más bien ecos de sus propias apuestas. Y la academia perdía su especificidad, que no es otra que la búsqueda de la "verdad" (noción evanescente pero fundamental), porque el valor de las elaboraciones intelectuales no se medía por sus propios hallazgos, descubrimientos o dudas, sino que eran concebidas como instrumentos de la lucha política, en la cual encontraban su legitimación.
El "alineamiento ideológico", "el militante comprometido" fueron figuras que atrajeron a la academia, y que ayudaron "a fomentar la lucha a vida o muerte" que acabó derrumbando "a la democracia chilena e instaura la dictadura". Decía Lechner no sin dolor: "Nosotros mismos somos co-responsables de haber impulsado los conflictos más allá de los cauces institucionales". Y después del golpe surgía la imperiosa necesidad de pensar "por cuenta propia" y no buscar una autoridad política que avalara la producción intelectual.
La responsabilidad de los intelectuales era la de denunciar la lógica de la guerra (o el de la política entendida como guerra), y la de "promover un clima de tolerancia y de respetar la lógica de la política". Lo cito en extenso: "Descubrimos la soberbia que puede tener un pensamiento crítico cuando la lógica implacable es ciega a sus consecuencias concretas. Al querer hacer tabla rasa del presente a nombre del futuro, no sólo traicionamos ese mañana mejor sino que echaremos por la borda lo que tantos sacrificios costó. Aprendemos que la crítica del orden establecido y las luchas por la emancipación humana no deben poner en juego las libertades conquistadas. Las promesas incumplidas de la democracia nunca justifican el rechazo a la democracia formal".
Lechner extraía algunas conclusiones que parecen pertinentes:
1. "Del modo que formulamos los problemas depende en buena medida la solución que les buscamos (y sus consecuencias)".
2. "El abandono de modelos globales e interpretaciones monistas y el respeto por la pluralidad de intereses y opiniones contribuye a generar un nuevo clima cultural, decisivo para el proceso de democratización". Todo discurso, todo programa, toda actividad que suponga una sola fuente donde se ubica la verdad y los intereses legítimos estará incapacitada para reconocer la legitimidad de los otros, y por ello estará inhabilitada para contribuir a generar ese "clima cultural" tan necesario para la reproducción de la democracia.
3. "No son indiferentes los esquemas de interpretación que una sociedad -a través del debate intelectual- se piensa a sí misma". Porque no sólo de ahí surgen las eventuales soluciones a los retos que se enfrentan, sino que modulan la temperatura y el clima intelectual del presente.

miércoles, 29 de abril de 2009

Tapabocas

El izquierdista espurio llamado Manuel Camacho (consejero del peje y dirigente del Frente Amplio dizque Progresista) le tapa la boca a los cerdos virulentos disfrazados de izquierda como Fernández Noroña: si la gripe (o gripa) porcina no existe, cómo es que Camacho la tuvo? Porque estuvo enfermo y, tras el susto, lo cuenta (link abajo). Los irresponsables y mediocres que no son de izquierda sino grillos obsesos, paranoicos y de cultura autoritaria-presidencialista, esos, no se cansan de decir que la influenza es un invento panucho, pero ahora uno de su propia banda reconoce lo contrario a partir de la experiencia. "Tuve influenza". Vamos, les regala un tapabocas. O es que Camachito ya es espurio parte de un complot antipeje? Y también es que hartos países y una que otra organización internacional no lucrativa obedecen al PAN y le siguen el jueguito? La puta madre con la pseudoizquierda mexicana…

http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/43885.html

lunes, 13 de abril de 2009

Foro Cannabis

http://www.diputados.gob.mx/forocannabis/programa.html

Este evento es de gran relevancia, es el primero de su tipo que se celebra por estos rumbos, marca el inicio de un debate nacional formal sobre el tema (se trata de un debate al interior de instancias del Estado mexicano, entre ellas y partes de la sociedad civil, y entre ciertas partes de esa sociedad civil). No se puede olvidar que estamos hablando de una propuesta que tiene a casi todos en contra (por mochos, por brutos, por intereses o por estar mal informados).
En el foro van a participar (en defensa de la propuesta de legalizar) Alejandro Madrazo y Jorge Javier Romero, dos de los colaboradores del dossier sobre el tema que publicamos en el suplemento Refectorio (dossier que representa la primera vez que el tema fue tratado con argumentos, desde la seriedad y la honestidad, en el pueblo poblano lleno de medievales y falsos izquierdistas).
Quien pueda, no deje de ir al foro. Poblanos: quien no pueda ir, en cambio, puede (re)leer el dossier.

viernes, 27 de marzo de 2009

Obama, capitalismo, liberalismo y caso de ignorancia pretenciosa

Trato la pésima columna de Carlos Ramírez (el texto que está en el post anterior). Llena de imprecisiones y fuegos artificiales. Es un giro fuerte (contradicción, de hecho) en la línea de interpretación que estaba manejando Ramírez (Obama de imperialista y chalán de Wall Street a caballo de Troya antiimperial y populista socializante. No es ninguna de las dos cosas. Es un demócrata liberal que es presidente de Estados Unidos, no del mundo, como muchas veces parece que esperan imperialistamente los que dicen que están contra el imperialismo gringo, y que tiene que reaccionar realistamente ante una coyuntura extraordinaria). Veamos.
1) El padre de Obama no es mulato sino africano “puro”. Obama es el mulato (hijo de negro y gringa blanca).
2) Duncan Kennedy no es negro (“afroamericano”, dice Ramírez), es blanco –de los barbones.
3) Los Critical Legal Studies (CLS) no nacieron con Kennedy, ni fuera ni dentro de Harvard; y él ni siquiera es su representante más conspicuo: lo es Roberto Mangabeira Unger (ministro de Asuntos Estratégicos del liberalizado Lula).
4) Ni los CLS ni Kennedy son influencias reales sobre el gobierno de Obama. Éste no formó parte del grupo de los “crits” (así les dicen en Estados Unidos a los miembros y seguidores de los CLS) ni se identificaba –ni se identifica- con ellos. Lo que lanza Ramírez no es sino la “duda” que los conservadores gringos intentaron sembrar mediáticamente durante la campaña electoral: los CLS son “liberales” (en el sentido que esos conservadores le dan a la palabra: elitistas intelectuales socialmente radicales) y casi dominan la escuela de leyes de Harvard, Obama estudió leyes en Harvard, seguramente Obama es un liberal crit, es decir, un antiamericano... Por lo demás, el hecho de que hayas tomado clases con alguien no significa que lo sigas; el hecho de que le hayas dado clases a alguien no significa que éste te siga. Tremendas simplificación y linealidad de Ramírez. Asimismo, de quien ha hablado el mismo Obama –si bien sólo muy recientemente- es de Mangabeira Unger, pero nunca calificándolo como influencia, ni pasada ni actual. Si se quiere encontrar un académico verdaderamente influyente con respecto a lo que están haciendo Obama y su equipo hay que voltear a ver a un economista muerto que no es Keynes (quien, a final de cuentas, ni era anticapitalista ni antiliberal, como muchos creen y repiten) sino uno de sus “discípulos”: James Tobin (quizá han escuchado del “Tobin tax”. Tobin es un economista liberal muy estatalista, que no neoliberal ni estatista: quiere libertad y por eso también un Estado que la garantice realmente; libertad real sin Estado no es posible. Por cierto, Tobin fue la cabeza de una resistencia liberal al trabajo de Milton Friedman).
Obama no está contra el capitalismo ni contra el liberalismo. Lo que pasa es que generalmente se manejan definiciones equivocadas –o interesadas- de uno y de otro. Sin duda, Obama tampoco busca –ni podría- crear una “economía planificada”, la cual no es, como mal establece Ramírez, lo mismo que la intervención económica estatal (verdadera economía estatalmente planificada fue la URSS. Intervención económica estatal puede ser, por ejemplo, el Estado de bienestar, que, recuerdo, fue creado en, por y para contextos capitalistas liberaldemocráticos). Intervención económica estatal es lo que busca –y puede hacer- Obama. Desde el liberalismo como filosofía. Y bajo democracia como régimen político. Regular o regular más –y mejor- la economía desde el Estado (intervenirla así) no es planificarla, en el sentido formal económico necesario. Una economía estatalmente regulada puede seguir siendo, sigue siendo, una economía de mercado (los mercados, que son instituciones sociales, no son destruidos ni sustituidos por el Estado, son regulados por éste); y, desde luego, la competencia no desaparece. Regular no es eliminar la competencia (de hecho, muchas veces, sobre todo frente a “capitalismos salvajes”, es reparar o asegurar, estimular o fortalecer la competencia). El capitalismo tampoco desaparece; se modifica.
De paso: es completamente falso que el capitalismo sólo tenga una presentación y que sea lo mismo que el liberalismo, tan falso como decir que el liberalismo es igual a Estado cero o ninguna intervención del Estado en la economía (sólo un ejemplo: las propuestas de “ingreso básico ciudadano universal”, garantizado estatalmente, son de origen liberal. En fin, es obvio que la gran mayoría de quienes hablan sobre el liberalismo no ha leído a los verdaderos autores liberales, como el fundador moderno, John Stuart Mill, mucho menos a alguien como Hobhouse. Han leído, en el mejor de los casos, economistas neoliberales, que son otra cosa. Y que se autonombran liberales para legitimarse; con lo que deslegitiman al liberalismo, que es una filosofía social, política y económica no enemiga del Estado como tal sino del poder autoritario o total. Filosofía que los neoliberales degeneraron económicamente e ignoraron social y políticamente).
El proyecto Obama sería –y tendría que ser- empujar regulatoriamente al capitalismo estadounidense a una etapa “no salvaje”, de no predominancia financiera, bajo y dentro del Estado liberal de derecho (democracia realmente existente), y con eventuales acompañamientos redistributivos. ¿Demoler “el” capitalismo? Por favor –si, además, capitalismo hay y seguirá habiendo en todos lados. ¿Obama ve mal o critica el Estado liberal de derecho? Claro que no. Hace unas semanas, Mangabeira Unger, en entrevista con La Nación (Argentina. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1092996), dijo: “En el caso del gobierno de Obama, con excepción de las designaciones en el área de energía, son personas a las que conozco muy bien, inteligentes y expeditivas, pero tienen en general ideas muy convencionales. Si fuéramos a inferir la trayectoria del gobierno a partir de las ideas de esas personas, el horizonte programático estaría muy circunscrito: se definiría básicamente por seis puntos. El primero: la regulación de los mercados. El segundo: la adopción de políticas fiscales y monetarias expansivas. Tercero, el uso del poder del gobierno federal para ampliar la cobertura de los seguros privados de salud. Cuarto, el fomento de las energías renovables y el avance en los programas frente al cambio climático. Quinto, el mayor respeto por el multilateralismo en las relaciones internacionales. Sexto, retirar las tropas de Irak y colocarlas en Afganistán”. Dejemos a un lado el menosprecio retórico de estos 6 puntos que hace el ministro de Lula (si todo eso es poco y convencional, ya no digamos fácil… El intermitente show “yo soy intelectual-estadista radical puedo cambiar el mundo para el pueblo” de Mangabeira Unger). Esta cita termina de destruir los dichos (copiados) de Ramírez: los CLS, ni los originales ni los actuales, no son parte del proyecto Obama, los “crits” no están detrás de él; el brasileño “crit” lo deja claro (por cierto, él, como ministro luliano, tampoco es en los hechos fiel al “radicalismo” original de los CLS). Y el proyecto Obama no es contrario al Estado liberal de derecho (se apoya en él), recupera el liberalismo, y no pretende nada anticapitalista (de hecho, nadie, donde sea, en realidad actúa contra el capitalismo; si acaso, contra algunas de sus formas), pretende una reforma del capitalismo.
Los Critical Legal Studies. Han cambiado; han sido corregidos. No son idénticos a lo que eran en los sesenta, años en los que basan su “miedo” y resultante ataque interesado los antiObama. Aunque varios “crits” siguen teniendo arranques retóricos sesenteros. Los conozco (a los CLS), los he leído y revisado, me mantengo informado de lo que Mangabeira Unger, Kennedy y otro que se llama Mark Tushnet escriben y hacen. En general, hoy, en Estados Unidos, los CLS se oponen de fondo, para ser más precisos, a lo que en inglés se conoce como “legal positivism”, no al “rule of law” ni al Estado liberal de derecho (que implica al primero). (Por otro lado, en la entrevista con La Nación, Mangabeira Unger habla, además de cooperar con Estados Unidos, de algo de lo que hablaba desde antes de llegar al gobierno de Lula: innovar en la economía de mercado, reequilibrando Estado y mercado; no habla de sustituir la economía de mercado y la regulación estatal con economía estatalmente planificada. Por cierto, economía de mercado no es equivalente de neoliberalismo ni de capitalismo financiero. Pero no puede estar en el anticapitalismo. ¿Mangabeira Unger es o no es anticapitalista?). La actual oposición real de los “crits” es al “legal positivism” como filosofía jurídica dentro de las decisiones que hay que tomar en y para un Estado de derecho. Palabras de Duncan Kennedy: “No existe nada en la crítica [de los “crits”] que pueda sugerir una reducción de los derechos de los ciudadanos frente a sus gobiernos” (en su “The critique of rights in the Critical Legal Studies”). Es decir: nada contra el liberalismo. ¿Esto quiere decir que los CLS ya son liberales y, por tanto, Obama ahora sí podría ser “crit”? No. Los CLS no son liberales; tampoco son antiliberales. Obama es liberal. Y si los CLS fueran nuevos liberales y Obama fuera “crit” liberal, la acusación de los conservadores gringos y Ramírez seguiría sin encajar en la realidad, de hecho, sería todavía más ridícula e insostenible.
5) ¿Objetivos populistas?
6) Ramírez confunde todo: capitalismo, liberalismo, mercado, libre mercado; estatismo, centralización, economía social, socialismo, populismo, controles estatales, planificación estatal. También confunde “competencia” con “especulación”. No son sinónimos. Y dice: “sin competencia [al combatir la especulación], la economía de EU se va a desplomar…” ¿Y quién o cómo está quitando “la competencia”, o va a hacerlo? ¿Desde dónde se puede ver que la competencia (económica: como elemento o atributo económico) va a desaparecer? Repito, la especulación financiera y la competencia económica no son una misma cosa. En todo caso, si combates la especulación, te opones a una forma de competir entre pocos privilegiados, nada más (y está bien).

Pésimo texto

Indicador Político
Carlos Ramírez
Jueves, 26 de febrero de 2009
El Financiero

-Obama, el Gorbachov de EU.
-Misión: demoler capitalismo.

La explicación del programa anticrisis del presidente Barack Obama fue un shock para la estructura de intereses del sistema económico y financiero de Estados Unidos. Obama delineó una propuesta de transición del capitalismo salvaje a un modelo económico social de controles estatales y objetivos populistas.
El discurso de Obama ante el Congreso sirvió para confirmar la expectativa de que el primer presidente afroamericano de EU, proveniente de las minorías explotadas, podría ser el Gorbachov estadounidense. El soviético tomó el poder para transformar el sistema comunista de economía centralizada y dominio absoluto del Estado en un modelo de mercado. Obama ha dejado ver que quiere transitar del capitalismo estadounidense a un modelo de economía estatalmente planificada y regulada.
Esta percepción podría explicar la respuesta negativa de los mercados al programa anticrisis de Obama. La caída de la bolsa en Wall Street, donde operan las principales corporaciones y donde se dan los juegos financieros para concentrar la riqueza en manos especulativas, fue la reacción a los regaños de Obama a los banqueros, el mensaje de que se terminaron los tiempos de las grandes bonificaciones y la entrada de la economía de EU a la zona de confrontación entre una economía especulativa que es el alma del capitalismo estadounidense y una economía social controlada por el Estado.
Lo que falta por saber es la posibilidad de las expectativas. Gorbachov fracasó en su transición cuando perdió el control de la economía, y con ello se le escapó de las manos el manejo de la política y de la sociedad. Primero fue el golpe de Estado de los sectores duros y luego el desmembramiento de la Unión Soviética. Gorbachov tuvo que renunciar. El escenario de Obama tiene algunos parecidos: el american way of life tiene como corazón justamente el mecanismo de la economía especulativa. La competencia brutal ha convertido a los estadounidenses en generadores de riqueza. Sin competencia, la economía de EU se va a desplomar como un castillo de naipes.
Pero nadie se debe llamar engañado. Obama definió desde el principio su perfil a partir de su formación histórica: un hombre que ya resolvió el problema racial por provenir de un matrimonio interracial -madre blanca y padre mulato- y arribó a EU en 1983, cuando las luchas sociales de los negros ya habían sido superadas. Obama sería el representante de una minoría electo para salvar los intereses y el modo de vida de una mayoría.
Muy al estilo americano, los votantes se dejaron seducir por la imagen. Pero Obama en realidad no engañó a nadie. Su modelo de equidad social garantizada por el Estado y aun a costa de quebrar la estructura de poder de las corporaciones viene de una tendencia de la izquierda estadounidense: el grupo del Critical Legal Studies o Centro de Estudios Críticos de las Leyes o mejor conocido como corriente de la Crítica de los Derechos, nació en 1977 en Harvard bajo la influencia del abogado afroamericano Duncan Kennedy, uno de los formadores del perfil jurídico de Obama.
El eje central de esta corriente radica en el papel del Derecho y su utilización para beneficios sociales de las mayorías. Parte de la idea de que el derecho ha servido a los poderosos. Por tanto, señala Kennedy, "los objetivos de la izquierda son cambiar el modelo existente de jerarquía social, incluyendo las dimensiones de clase, raciales y de género, en la dirección de una igualdad más profunda y una mayor participación en el gobierno público y privado". El instrumento para reorganizar la sociedad es el Estado, el cual tendrá la autoridad para definir alcances y reparto. Y el contexto es el escenario de injusticia de las mayorías, usualmente marginadas de los beneficios del sistema.
Obama sería el encargado de esta transición estadounidense. Su discurso del lunes marcó la decisión del Estado de intervenir en el proceso productivo y sobre todo redistributivo de la riqueza, aunque a costa de liquidar el sistema capitalista. Gorbachov delineó la perestroika para pasar de la economía estatista al mercado, y Obama perfiló su programa anticrisis como la perestroika estadounidense para pasar de la economía especulativa a la economía social, estatista y con objetivos de justicia y no de competencia.
Pero así como Gorbachov tuvo que encarar los fuertes intereses del viejo sistema estatista y sus beneficiarios, así Obama ha comenzado a encontrarse con los obstáculos de los favorecidos de la especulación, que solamente querían dinero público para reactivar la demanda y fortalecer la oferta, pero sin cambiar la estructura de concentración de la riqueza. La CLS critica el Estado Liberal de Derecho y lo asume como el garante de una estructura de explotación.
El discurso de Obama se localiza dentro de las coordenadas de la Escuela de Critical Legal Studies y su objetivo de cambiar el funcionamiento del sistema productivo: no para profundizar desigualdades del mercado, sino para equilibrar el reparto con la intervención del Estado. Obama quiere encabezar a la sociedad de los marginados para modificar el papel del derecho, no para padecer la explotación sino para exigir la riqueza para los explotados.
Obama ya dio el primer paso al anunciar la hegemonía del Estado sobre el capitalismo salvaje, y los mercados ya respondieron. En EU comenzó una batalla similar a la de Gorbachov con su transición fallida. Por lo pronto, los intereses privados ya ganaron su primera batalla: la Casa Blanca no nacionalizará los bancos.

miércoles, 25 de marzo de 2009

EPS, Nueva Época, 2

Estudios de Política y Sociedad
Nueva Época, número 2
Especial: En torno al desarrollo

Índice

La pobreza y el capitalismo
Barbara Harriss-White (Oxford)

Capitalismo y desarrollo: México rumbo a la sociedad capitalismo-capaz
Armando Román Zozaya (UA-MN)

Desarrollo Humano en México: una agenda sobre la desigualdad
Gabriela Cordourier Real y Alfredo González Reyes (PNUD-México)

Del aeropuerto a la “Guerra del Agua”: políticas públicas y movimientos sociales en Latinoamérica
J. Carlos Domínguez (Instituto Mora)

Doce tesis sobre el estado del Estado en Bolivia
George Gray Molina, Fernanda Wanderley, Verónica Paz, José Luis Exeni y Antonio Araníbar (PNUD-Bolivia)

lunes, 16 de marzo de 2009

Sheridan, Blumpi y su servidor contra las momias dizque progresistas

Guillermo Sheridan empieza el "ataque" (otro ataque):

-
-
-
-
-
-
Yo, su servidor, sigo mi "ataque" (esta vez, parto del otro de Sheridan):
Los "revolucionarios" antiprivatización (de lo que sea, por lo que sea, como sea) privatizan un recurso público (el auditorio Justo Sierra de la UNAM); los "revolucionarios" anticapitalistas se ponen capitalistas: abren tiendas y lanzan otras empresas (que no son propiedad pública ni social sino privada informal): venden productos y servicios (ver en el DRAE la definición precisa de “vender”), productos y servicios que los "revolucionarios" empresarios "revolucionarios", en tanto lo que buscan es venderlos, anuncian o publicitan (el maldito marketing) para promover su consumo entre estudiantes y trabajadores. Y, desde luego, “son” globalifóbicos pero ¡cómo les gusta y cómo les sirve el globalifílico Internet!
¿Qué son en realidad los "revolucionarios" "atacados" por Sheridan? Es groseramente obvio: incongruentes. Lo son a causa de su crítica absoluta, en blanco y negro, ahistórica, del capitalismo y la globalización.
Si alguien dice o acepta que el capitalismo es siempre lo mismo (malo) donde sea y cuando sea, que no puede tener nada bueno, y se llama a sí mismo anticapitalista (y ya), evidente e irremediablemente caerá en incongruencias al estar inmerso en la realidad y actuar: el capitalismo es histórico (con esto se quiere decir que no tiene, fijos, una sola presentación y un solo resultado; éstos varían en el espacio y el tiempo); el capitalismo existe en prácticamente todos lados, si bien bajo distintas formas y con rendimientos diferentes (Venezuela con Chávez sigue y seguirá siendo capitalista, China es un capitalismo monopólico de Estado, como en general todavía lo es Cuba y lo fue, en realidad, la URSS. Lo que no existió ni existe hoy, salvo en ideas, es el socialismo, el que sería verdadero); y el capitalismo –algunas de sus formas, bajo ciertas condiciones- sí tiene algo bueno: produce riqueza; el problema, como se sabe, es que no puede distribuirla equitativamente, por eso el Estado puede y debe intervenir en la economía, y al hacerlo, incluso si es de manera fuerte, el capitalismo no desaparecerá (además, la historia registra la coexistencia y combinación de capitalismo con diversos sistemas políticos y filosofías públicas. Por ejemplo, tenemos la suma de capitalismo, democracia y liberalismo, que dio lugar al Estado de bienestar, bajo el cual se alcanzaron, en Europa, los más altos niveles de calidad de vida para el mayor número de personas jamás vistos. Desde luego, como ya se dijo y ejemplificó, capitalismos también han tenido la compañía de autoritarismos y antiliberalismos, y aun de totalitarismos, como el nazi y el soviético. Así que: quien dice que capitalismo y democracia liberal son lo mismo, dice una estupidez. Donde hay democracias liberales hay economías capitalistas, pero no en todos los lugares donde hay economías capitalistas hay democracias liberales). Por todo lo anterior, si el autonombrado anticapitalista no vive en una cueva, aislado del mundo real y recreando la economía de subsistencia, si no es tal el caso (y no lo es), está forzosamente dentro de un capitalismo, adaptándose a él y –he aquí el meollo- reproduciéndolo y probablemente explotándolo individualmente mientras critica a “el capitalismo” ideológicamente y sin matices (otro ejemplo: ninguno de los grandes periodistas y escritores anticapitalistas se opone a que sus libros sean comprados por clientes de tiendas que los venden). Lo mismo pasa con los globalifóbicos: son incongruentes porque en vez de criticar lo criticable de la globalización se dedican a descalificarla de entrada y totalmente, a pesar de que necesariamente usan instrumentos que la globalización implica (Internet, transporte de alta tecnología) y se benefician de elementos globalizados (como los medios de comunicación), a lo que se suman los hechos de que los de la fobia crean mercados y procuran globalizar sus movimientos. ¡Qué decir de que no aportan una alternativa política-social-económica real, posible y viable! La globalización tiene puntos positivos (uno de ellos es que potencia la cooperación internacional/transnacional y el cosmopolitismo) y negativos (debilitó los controles financieros, que es algo que se puede revertir), así como consecuencias indirectas o no deseadas (fortalecimiento de algunos nacionalismos), no es ni maravillosa ni asquerosa. En fin. El problema de la incongruencia se resolvería dejando de criticar al capitalismo y la globalización como si fueran el infierno (infierno único y eterno) y el paraíso existiera, es decir, no ignorando la realidad y no criticando en términos absolutos: atender la historia y criticar lo realmente criticable (por socialmente inútil, injusto o nocivo). Así, es posible vivir –de hecho, seguir viviendo- el capitalismo siendo su crítico honesto y serio y no caer ni en incongruencias ni en simplificaciones de propuesta que de nada sirven para mejorar realmente la sociedad. No se trata de aceptar al capitalismo(s) y la globalización porque sí o incondicionalmente, tampoco de no criticarlos; se trata –o debería tratarse- de criticarlos válida y realistamente, de entenderlos y criticarlos con argumentos para posibilitar el asegurar lo bueno que ofrezcan y combatir y eventualmente desechar lo malo que tengan. Porque el capitalismo no ha muerto y no va a morir. Lo que es posible y hay que intentar (es la mejor opción realmente existente) es socializar el capitalismo en el marco de la democracia liberal (capitalismo regulado, nacional y supranacionalmente, y redistribución de riqueza por parte de un Estado democrático fuerte que rinde cuentas y en el que los derechos y libertades individuales están garantizados)… pero eso es materia de otro texto.
-
-
Y Blumpi (Jorge Flores-Oliver) pone sus golpes, rematando (con estudio de caso):

Contra el gobierno de Querétaro (PAN); a favor de Julio Figueroa Medina

Agresión contra la libertad de expresión en Querétaro


Durante el V Informe de Gobierno del panista Francisco Garrido Patrón, en el histórico Teatro de la República, Julio Figueroa Medina intentó manifestar su desacuerdo como ciudadano. Durante la comparecencia del Gobernador, Julio intentó desplegar una cartulina donde recordaba a los presentes los 51 meses (una cifra vergonzosa) que lleva sin resolverse el homicidio en contra de Marco Hernández Galván. Sólo eso. No pudo hacerlo. Personal de la Secretaría de Gobierno, a cargo de Alfredo Botello Montes, lo tomó en vilo, le cerró la boca, lo golpeó y, atropelladamente, lo sacó del recinto. Sergio Jiménez Robles (adscrito a la Secretaría de Gobierno), alias el Rocky, aparece en las fotografías del incidente como el sujeto que toma a Julio por los brazos y, en el transcurso del descenso por la escalera, lo golpea repetidamente en la región abdominal. Intervino también la escolta personal del Gobernador.
Los abajo firmantes condenamos enérgicamente la actuación de la Secretaría de Gobierno del Estado de Querétaro; de su titular Alfredo Botello Montes; del golpeador Sergio Jiménez Robles; del personal adscrito a la oficina del Gobernador, y exigimos se finquen las responsabilidades civiles, administrativas y penales que el caso requiera.
Asimismo, reiteramos el cuestionamiento al gobierno del Estado que Julio Figueroa Medina intentó hacer público en el recinto constitucional, cuestionamiento en materia de seguridad, de garantías civiles y de procuración de la justicia.
-
-
José Emilio Pacheco
Denise Dresser
Adolfo Castañón
Carlos Monsiváis
Hugo Gutiérrez Vega
Raúl Trejo Delarbre
Fray Jacobo Daciano A.C.
Luis Alberto Arellano
José Félix Zavala
Edmundo González Llaca
Juan Antonio Isla Estrada
Francisco González de Cossío
Agustín Escobar
Hernando Lozada
Luis Gabriel Osejo
Rogelio Villarreal
Clara Scherer
Susana Scherer
Carlos de la Isla
Juan Brom
José Ramón López Rubí
Entre otros.
-
-
(Responsable de la publicación de esta carta en medios queretanos: Luis Alberto Arellano).

viernes, 6 de marzo de 2009

Pregunta cubana

¿Cuántos de los ministros y de los más altos funcionarios partidistas en la historia del castrismo han sido negros?

jueves, 5 de marzo de 2009

Sobre la expropiación petrolera

Leo –esta vez todo, y casi de un jalón- el libro “Anécdotas históricas” de Jorge Prieto Laurens; doy de nuevo con esta cita sobre la más famosa decisión de Lázaro Cárdenas, casi al final de la obra (p. 175):

“(…) como dijera el licenciado don Luis Cabrera, México podía quedarse con los bienes de la compañías petroleras, aplicando simplemente las leyes y esperando a que se vencieran los plazos de las concesiones, sin tener que pagar enormes sumas como indemnización y sin necesidad de echarse encima a los intereses imperialistas. Las concesiones estaban ya por caducar”.

lunes, 2 de marzo de 2009

Para seguir extrañando al IFE Woldenberg

Después de conocerse el intento de los consejeros del IFE de aumentarse notablemente el sueldo, la prensa le preguntó al consejero Marco Antonio Gómez Alcántar si ello no le parecía inmoral, sobre todo dada la crisis económica. Su respuesta fue que “es constitucional y lo que es constitucional y legal no puede ser inmoral”. No puedo más que –como habría dicho mi abuelo- cagarme en la leche. ¿De dónde salió este consejero electoral? No puede ni debe ocupar tan alto cargo. ¿Qué es: idiota, lego político-jurídico-electoral o cínico político? Su respuesta corresponde a la que darían los idiotas, los legos político-jurídico-electorales y los cínicos políticos. Acaso el consejero Gómez Alcántar sea las tres cosas. Lo que es claro es que la respuesta es de una falsedad obvia y del tamaño de Internet, por lo que da pena leerla y no es necesario desmontarla. Igual de claro es que el asunto no es de constitucionalidad ni de legalidad sino de ética, sensibilidad y racionalidad públicas. ¡Cómo se extraña al IFE de la época Woldenberg!

Preguntas sobre otra tontería multiculturalista

¿Se puede justificar éticamente desear algo bueno para uno y no desearlo para los demás? ¿O exigir para uno algo bueno y no exigirlo para otros (civil y argumentativamente, y desde un plano normativo democrático-humanista) o no calificarlo como exigible por otros? ¿Cómo se haría tal cosa? ¿Cómo podrían justificarse éticamente los que gozan –en un doble sentido de la palabra: tener reconocidos y ejercer con celo y gusto- los derechos humanos pero creen que por “razones” de diferencia cultural no es posible ni correcto desear y argumentar que se les reconozcan esos derechos a quienes no los disfrutan? ¿Cómo? Así los multiculturalistas indigenistas (los gringos y europeos, sobre todo) y demás relativistas culturales que viven y gozan de "Occidente" y, por tanto, “relativizadores” de los derechos humanos.

lunes, 19 de enero de 2009

Varia vinculación

Jonathan Freedman sobre el discurso de ayer del presidente Obama: http://www.guardian.co.uk/commentisfree/cifamerica/2009/jan/20/obama-inauguration-barackobama1
-
-
Entrevista a Marc Cooper, ex traductor de Salvador Allende:

Sobre arte verdadero y falso

Evidentemente, no soy profesional de la crítica de arte, ni quiero serlo. Pero soy seguidor del arte y leo sobre él. Al seguirlo y leer al respecto, y ser alguien de visión racional-humanista y dedicado a pensar, no puedo dejar de pensar seriamente un poco sobre el arte. Leyendo a Avelina Lésper he vuelto a hacerlo sobre el trabajo de algunos autonombrados artistas, del cual he podido ver de primera mano algunas "piezas"; con sus textos (los de Avelina) he podido confirmar algunas reflexiones hechas previamente. Va una de mis conclusiones (la cual no se pretende final o definitiva):

El arte -si lo es en verdad, si es real- no es ni puede ser fácil de hacer (alguien que no tiene talento no va a hacer arte, y un talentoso que no trabaja duro probablemente no va a ser un artista). Pero, si no se es parte de un contexto socioeconómico de subsistencia (si se tiene tiempo-espacio-recursos varios para algo más que sobrevivir), el arte sí sería fácil, al menos, de admirar y/o respetar –sin entrenamiento especializado de por medio y sin “ayuda” o presión de publicidad o curadores interesados. (Poder o no poder nombrarlo y clasificarlo, comprender y explicar su proceso y estructura, es cosa distinta, y es lo de menos si no se es crítico de arte sino “público” del arte. Por otro lado, mientras más y mejor educación/sensibilización se tenga, más se le disfrutará y aprovechará). Con el “arte contemporáneo conceptual” (instalaciones, intervenciones, performance) sucede lo contrario: no es ni puede ser difícil de hacer (basta ver qué es, en qué consiste, para concluir que no requiere talento más trabajo duro) y es difícil, si no es que imposible, de admirar o respetar objetivamente; asimismo, o no es auténticamente inteligible o no es mayormente intersubjetivo, tampoco es aprovechable, entonces, directa, racional y duraderamente, para el espectador (sólo lo es, indirectamente, para quien lo ha atestiguado y piensa "profesionalmente", como objeto de reflexión crítica). Por eso, en realidad, el “arte contemporáneo conceptual” no es arte. Y sus “artistas” no son tales, mucho menos son pensadores.
O puestas las cosas en su nivel más básico:
Arte verdadero: difícil de lograr (artista), fácil o potencialmente fácil de disfrutar (público) por conmovedor, tranquilizador, inquietante o aleccionador.
Arte falso: fácil de realizar (“artista”), difícilmente disfrutable (público).

*Al referir la palabra “concepto”, el término “conceptualismo” (el equivalente de “arte contemporáneo conceptual”) da una idea de “arte inteligente” que no es válida: es una idea falsa: en este “arte” la inteligencia no aparece, se reduce a la pose.

** Avelina Lésper es una talentosa y claridosa crítica de arte; vale la pena leerla. Su blog es avelinalesper.blogspot.com

sábado, 17 de enero de 2009

Lo dijo Thomas Mann

“El arte y la belleza sólo contribuyen a liberar al alma humana de la angustia y el odio, acompañando al hombre en su trayectoria vital. El arte no es poder sino consuelo; no es que nos haga creer que la vida es buena, lo cual sería una mentira, sino que comparte nuestras dudas y nuestros sentimientos”.

Contra el MUAC

Soledad Loaeza (politóloga): http://www.soledadloaeza.com.mx/?m=200812

Avelina Lésper (crítica de arte): http://impreso.milenio.com/node/8520912

jueves, 15 de enero de 2009

Lo dijo Isaiah Berlin

"Quiero que mi vida y mis decisiones dependan de mí mismo, y no de fuerzas exteriores, sean éstas del tipo que sean. Quiero ser el instrumento de mis propios actos voluntarios y no de los de otros hombres. Quiero ser un sujeto y no un objeto; quiero persuadirme por razones, por propósitos conscientes míos y no por causas que me afecten, por así decirlo, desde fuera. Quiero ser alguien, no nadie; quiero actuar, decidir, no que decidan por mí; dirigirme a mí mismo y no ser accionado por una naturaleza externa o por otros hombres como si fuera una cosa, un animal o un esclavo incapaz de jugar mi papel como humano, esto es, concebir y realizar fines y conductas propias".

El CV de Bartlett

Es algo que "habla solo", son hechos, y su significado es claro y contundente.

He aquí el curriculum vitae político de Manuel Bartlett (unas partes de gran relevancia):

1970-1976: Director General de Gobierno de la Secretaría de Gobernación y Secretario de la Comisión Federal Electoral (CFE). Todo eso con el autoritario y populista y nocivo LEA (el echeverrismo). Tal vez la peor parte del régimen autoritario del PRI.
1979-1981: Asesor del Secretario de Programación y Presupuesto Miguel de la Madrid, un neoliberal en busca del poder presidencial.
1981-1982: Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y Coordinador General de la campaña presidencial de Miguel de la Madrid. El país todavía no era una democracia...
1982-1988: Secretario de Gobernación y Presidente de la CFE, durante todo el delamadridismo, el primer sexenio neoliberal. Operador del "triunfo" de Carlos Salinas y su llegada electoral "espuria" a la presidencia.
1988–1992: Secretario de Educación Pública, de Salinas... Y Elba Esther...?
1993-1999: Gobernador de Puebla, de la vieja y atrasada Puebla, con colaboradores de la talla de "el precioso" que hoy desgraciadamente gobierna (desgraciadamente). Mal gobierno al final del día.

miércoles, 14 de enero de 2009

Su patrono de él el Felipe

El presidente Calderón inaugurando un encuentro católico internacional: mal, muy mal. Estado laico, recuerda.
¿Qué tan difícil puede ser, como presidente, evitar tonterías de fiel católico como las que hacía Fox?
¿O acaso quien tiene como patrono a San Felipe de Jesús va a inaugurar, como presidente, encuentros similares de todas y cada una de las otras religiones existentes en México con reconocimiento oficial? Digo, sería la única forma de no “favorecer” una religión –la suya- y, por tanto, de no quedar en contra del Estado laico (el cual, de cualquier forma, no se encuentra en desmantelamiento).

Preciosa impunidad preciosa

Empieza 2009 y con ello se va el tercer año de impunidad político-legal del mal gobernador priista del estado de Puebla llamado Mario Marín, lo que también quiere decir que vamos por el cuarto, y así ad infinitum. Nada se puede hacer. Salvo criticarlo, seguirlo haciendo.
En torno al caso, otra cosa se puede hacer: no dejar de criticar a quienes, como dicen por cualquier cosa algunos, "le hicieron el juego" a don Mario (y en este caso es afortunado hablar de eso, de "hacer el juego"). Entonces, no dejaré de recordar que durante todo este tiempo la “izquierda clásica” local y la supuesta izquierda pejista local (que comparten algunos miembros) han brillado por su ausencia crítica y civil. No es sorpresa: si se trata de asuntos locales, desaparecen. Será que no es lo mismo “luchar” contra la derecha y el autoritarismo y la corrupción si sus exponentes son los priistas que dominan el estado en el que vives y trabajas y que, a diferencia del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial y el PAN y el Yunque, sí pueden afectarte real, directa y duramente (darte un “coscorrón”, como dice el clásico). ¿O será que en territorio "precioso" efectivamente todo lo ven precioso? Pues… la realidad es tan groseramente visible (y audible en parte: según yo por ahí hay unas grabaciones que son evidencia de algo que no pocos en Puebla o conocen bien o sufren) que… Ah, lo olvidaba, es que Felipe Calderón es el presidente que no es el presidente, es titular que dicen no debería ser ni suplente de la presidencia (la cual ya no es lo que era, esté quien esté en ella)… y que se vaya al carajo una entidad federativa con 217 municipios que no es sino un enclave autoritario. Increíblemente, estos “izquierdistas” no ven todas las desgracias socioeconómicas y porquerías políticas que sufre este estado que nunca, jamás, ha visto un gobernador y una mayoría legislativa que no provengan del PRI. ¿O es que yo no veo que, aunque lo que pasa en Puebla me afecta, mucho, junto con lo que pasa a nivel nacional, es más importante “Andrés Manuel” porque la patria está a punto de ser vendida a los malos que vienen de fuera? No. Pero, claro, otra vez, no es lo mismo cebarse en un presidente que no es uno como los del priato que sostenerse críticamente frente a un gobernador que es cabeza de un “presidencialismo priista” en chiquito. ¿Y Mario Marín el violador de garantías individuales, y gobernante que sólo ha profundizado la corrupción y el deterioro socioeconómico? “Precioso”, le dicen en privado. ¿Y en público? Nada. ¿Investigación y seguimiento periodísticos puntuales y constantes de su gobierno? (En Puebla hay una filial de La Jornada: La Jornada de Oriente). No. ¿Artículos valientes y duros con análisis fuertes de los problemas locales? No. ¿Virulentos ataques varios? No. Nada. Sólo su participación en una marcha temprana, inmediatamente después de la explosión del “escándalo Cacho”, confundidos (¿escondidos?) entre la masa. ¿No que les importa lo público, que están a favor del interés público? Son chistosos, me hacen reír, les concedo eso. Alguien dice (recuerda, argumenta, prueba) todo esto y los rebeldes, aguerridos, moralmente superiores y progresistas luchadores sociales de esa izquierda socialista-democrática-crítica-antineoliberal-popular-antiimperialista-nacionalista-patriótica-buena y cualquier otra cosa que suene a estar contra “la derecha” se vuelven muñequitos y muñequitas de vitrina que se rompen de tan indignados (algunos se ponen como pandilleros de las derechas que dicen odiar). Farsantes. Indignados estamos esos pocos a los que sí nos ha costado (en el sentido de pagar las consecuencias) hacer sin grillar, argumentando, lo que ustedes presumen y no hacen. Farsantes. ¿Izquierdistas espurios?

Bushismos

Para partirse de risa con la imbecilidad de Bushito: http://www.slate.com/id/2208132/

lunes, 12 de enero de 2009

Un aplauso (uno) para Rosita Fresita

Guadalupe Loaeza es una señora tan tonta como "fresa" y ridícula. También es una plagiaria (Guillermo Sheridan, entre otros, ha demostrado que a la orgullosa habitante de Las Lomas se le da el copy-paste). También, claro, no lo olvidemos, es una adelita mayor del peje; no importa que sea tonta, "fresa" y ridícula (mucho menos plagiaria). Después de todo, ni ella ni el Peje son de izquierda. Como tampoco todos los dinosaurios priistas a los que ahora les aplauden. Así que… todos (ellos) juntos en la izquierda que no es izquierda. Qué bonito. Pero Loaeza ha dado una sorpresa (chiquita, pero sorpresa al fin), resulta que esta señora ha hecho algo con valor (algo muy pequeño, pero con valor al fin), algo que es, puede y debe ser de izquierda (criticar el lado propio): retomar y difundir, echando mano de un poco de vergüenza, el caso de censura, despido y maltrato legal que ha sufrido Sanjuana Martínez a manos de Proceso. ¿Proceso? Sí, la revista que tuvo grandes años periodísticos… y que ahora es una publicación que tira a mediocre y que se ha ido descomponiendo por su jueguito de heroína social y defensora de grupos políticos que se dicen de izquierda. Proceso censuró, despidió injustificadamente (no es lo mismo que no renovar un contrato, que fue lo que le hicieron a Aristegui) y está maltratando legalmente a Sanjuana Martínez. ¿Y quién dice algo en la supuesta izquierda? ¿No es algo que toda izquierda debería desaprobar y criticar? (No cierta gente dice que hace suyos esos casos precisamente porque no es de derecha?). ¿Dónde están todos los que "defendieron" a la Aristegui y gritaron ¡ataque a la libertad de expresión! cuando no le renovaron su contrato? ¿Por qué no estamos viendo el mismo drama que hicieron con ese caso? (Aristegui tiene, en general, mi respeto, pero sostengo que no hubo nada indebido, mucho menos ilegal, en su salida de W Radio. Hay que echarle menos crema a los taquitos). ¿Acaso la censura sólo es censurable si viene de "la derecha"? ¿Si Proceso hace algo malo se vuelve bueno porque es Proceso y la mayoría de sus periodistas son pejistas? ¿Por qué los que se autodenominan izquierdistas no defienden a Sanjuana? ¿Será que no tienen la menor idea de lo que es el verdadero pensamiento crítico (evidentemente, no lo practican)? ¿O que son falsos izquierdistas y sí meros sentimentales engañados y con voluntad de autoengaño y hasta viles grillos? Lo que son las cosas: entre la supuesta izquierda, sólo la Rosita Fresita (Loaeza) y Aristegui han intervenido. Y muy "cortésmente" y después de mucho tiempo.
El texto de Rosita Fresita:

¿También la izquierda?
Guadalupe Loaeza
Reforma, 9 Dic. 08.

Era prácticamente imposible entrar. El salón más grande de la FIL, el "Enrique González Martínez", estaba lleno a reventar. Según los organizadores había más de mil 200 personas, la mayoría eran jóvenes, estudiantes de periodismo. No era para menos, las participantes de la mesa "Transformando la Sociedad a través del periodismo" eran nada menos que Carmen Aristegui, Lydia Cacho y Sanjuana Martínez, el moderador sería Rogelio Campos, columnista de Mural. En el momento en que entró este trío de periodistas súper aguerrido, todos comenzaron a gritar entre aplausos y ovaciones: ¡¡¡No están solas!!! La primera que tomó la palabra fue la autora de Prueba de fe. La red de cardenales y obispos en la pederastia clerical (Editorial Planeta). Empezó hablando de la autorregulación de los periodistas en los medios. Todos la escuchábamos con atención. "Existe un código no escrito para que los medios no hablen de otros medios, especialmente cuando se trata de los abusos laborales contra los periodistas. Cuando la empresa que censura es Televisa, es fácil indignarse y que el periodista reciba todos los apoyos de sus colegas, pero... ¿qué pasa cuando eres censurada por una revista de izquierda como Proceso?". En esos momentos mis ojos se abrieron por la perplejidad de las palabras de mi colega. Pensé que había escuchado mal, a tal punto que le pregunté a Enrique, mi marido, si en efecto Sanjuana había mencionado la revista tan prestigiada, me dijo que sí. Después traté de recordar este hecho de censura. En efecto, de repente me acordé que hacía dos años y medio entrevisté a Sanjuana para el Canal 40 en cuyo programa me había platicado que el director del semanario la había despedido, pero escuchemos lo que nos decía la reportera: "Mientras yo cubría la información del Vaticano sobre Juan Pablo II y la persecución contra los teólogos de la liberación no hubo problema, pero cuando empecé a escribir de la jerarquía católica mexicana llegó la censura en torno a mis trabajos de investigación sobre pederastia clerical que involucraba al cardenal Norberto Rivera. Me llamaba la atención que mi material se quedara en el cajón de la mesa de redacción. Primero una semana, después, dos, tres; luego un mes, hasta ¡cuatro! Cuando fui a México, porque en ese entonces yo vivía en Estados Unidos y le pregunté a Salvador Corro, jefe de información, qué pasaba, me dijo: 'No se publica tu reportaje porque parece que traemos una campaña contra la Iglesia'". El público escuchaba a Sanjuana totalmente atónito. Por mi parte, no daba crédito que la revista supuestamente más emblemática en lo que se refiere a la libertad de expresión cometiera esos actos de censura. Se hubiera dicho que Sanjuana se estaba refiriendo a otro medio, pero no a mi revista, semanario que leo religiosamente, semana tras semana, desde hace más de 30 años. Me dije que esa denuncia hubiera resultado perfecta para dicha publicación, pero que evidentemente no la podían cubrir puesto que iría contra ellos mismos, lo cual sería absurdo. Pero lo peor vino después, cuando Sanjuana explicó lo siguiente: "No hay duda que con el tiempo me fui convirtiendo en un elemento incómodo, porque no aceptaba la censura como respuesta. Me despidieron hace dos años y medio sin pagarme la liquidación que marca la ley federal del trabajo. ¿Qué hace una periodista frente al abuso de una revista tan poderosa como Proceso si ningún medio o periodista se atreve a cuestionar este abuso y otros más que ha cometido contra sus trabajadores?". No acababa de terminar de hablar Sanjuana, cuando ya todo el mundo la estaba ovacionando. Hay que decir que entre el público se encontraba un grupo de braseros reivindicando la devolución de sus ahorros que el Estado mexicano no les ha devuelto desde hace más de 40 años. En el ambiente se respiraba un aire de indignación, pero también de espíritu contestatario.
"Ésta es la primera vez que Sanjuana, una de las mejores reporteras mexicanas que tenemos en nuestro país, hace públicamente la denuncia de lo que le pasó en Proceso", dijo Carmen Aristegui. "Para mí es difícil abordarlo, porque es como si tuviera dos amores, pero hay que hablar sobre este tema especialmente porque entre el público se encuentra Vicente Leñero, el vicepresidente del Consejo de Proceso". Se escuchan aplausos, y Carmen continúa: "Mentarle la madre a Televisa es fácil, pero mentársela a Proceso no es fácil, por su historia, sus nombres como don Julio Scherer, y su contribución al periodismo libre y crítico. Pero esto que le hicieron a Sanjuana, Proceso tiene que responder por qué la corrieron y por qué no le dieron lo que le corresponde". Se escuchan aplausos y más aplausos. Por mi parte, yo agradecía, mentalmente, a Raúl Padilla por la creación de la FIL, la catedral de la cultura y el ámbito donde los jóvenes mexicanos pueden escuchar mesas de debate como la que sostenían estas tres maravillosas periodistas. ¡Cómo las admiré al verlas tan comprometidas, tan brillantes, tan congruentes, tan vitales y tan valientes! Me dije que ahora podía dormir tranquila. "Allí están. Si me pasara algo, sé que puedo contar con ellas, con cada una de las tres. Sé que ellas me van a salvar y van a denunciar mi caso". Así me decía, con una sonrisa en los labios, mientras las veía a lo lejos y corroboraba, cuánto las quería y las admiraba su público agradecido por su honestidad y congruencia a estas tres mujeres que habían padecido la censura en diferentes circunstancias.
La que también estuvo estupenda fue Lydia Cacho. Al verla tan sonriente, recordé lo que la revista El País había escrito acerca de ella en el reportaje de la lista de los 100 hombres y mujeres iberoamericanos del 2008, en el cual dicen que su sonrisa es "un cabo de auxilio, porque es clara y honesta". Ella habló sobre la misoginia, debilidad que conoce como la palma de su mano. Dijo: "¿Qué pasa si un director de un medio llama para manipular el proceso contra ese medio iniciado contra una periodista injustamente despedida?" Si Lydia Cacho se preguntó lo anterior es porque sabe que Sanjuana lleva dos años y medio luchando en la Junta de Conciliación y Arbitraje del DF sin haber tenido la primera audiencia. "No somos víctimas profesionales, estamos aquí para hacer nuestro trabajo. Pero si alguien decide despedir a una periodista por su trabajo hay que pagarle su liquidación".
En suma, el caso de Sanjuana es una forma de exhibir cómo el abuso contra una periodista se convierte en un atentado a la libertad de expresión.

Ebrard y la Comer

El Jefe de Gobierno del DF beneficia (de hecho, casi rescata) a la empresa que dirige su hermano (la Comer). (También busca beneficiarse económicamente como gobierno). Pero solamente se oyen grillos (otros, animales; o animales de otro tipo) en los hogares de la supuesta izquierda nacional. ¿Quién de los periodistas "progresistas" hace escándalo y drama? ¿Dónde están los héroes sociales que desinteresadamente se meten donde sea, sea por el bien de nuestra querida, sufrida, hermosa, vistosa, corajuda y cojonuda patria, llena de gente buena y de bien? Los quiero y admiro tanto que me preocupa que, como en el caso de violaciones a los derechos humanos y homicidios conocido como "News Divine", se hayan perdido camino al lugar que los espera(ba): la defensa de los que menos tienen, el pueblo sometido por los dueños del dinero y del poder. ¿!Por qué no llegaron, por qué, si los necesitamos tanto?! ¿!Ahora quién podrá defendernos!? Seriedad: Ebrard la hacía de chalán del peje, entonces los seudo izquierdistas dicen (todavía) que Ebrard es de izquierda (no lo es; aunque se debe decir que por lo menos no se ha opuesto a decisiones liberales de izquierda, como el derecho a abortar, las “sociedades de convivencia” y la legalización de la marihuana, que la Asamblea Legislativa del DF, que no controla Ebrard, ha tomado o intenta tomar. En cambio, el peje, que sí controlaba a la Asamblea como Jefe de Gobierno, bloqueaba cualquier iniciativa como las mencionadas. Les recuerdo que el peje fue quien vetó la Ley para las Sociedades de Convivencia. ¡Y en la preciosa, es decir, en Puebla hay grupos de gays dizque parte de la sociedad civil democrática que son pejistas!). Entonces, aunque Ebrard haga lo mismo que los pejistas dicen que sólo hace "la derecha" (y que también hizo el peje con gusto), no lo ven mal. Tal vez lo empiecen a ver mal hasta que Ebrard y el peje rompan abiertamente (ya no tienen la relación de antes, porque Ebrard quiere ser presidente). Pero sólo por eso. Pero insistamos: ¿por qué si Ebrard hace lo que en otros se critica, no lo critican a él? ¿O es que si esas cosas las hace alguien que se dice de izquierda no pasa nada? ¿Pero no que sólo las hacían los de "la derecha" (y los "modositos" "traidores a la patria")? ¿No será que esas cosas las hacen los políticos por ser políticos, sobre todo en un país como México, y sin importar que digan que son de melón o de sandía? ¿Y no será también, de cualquier manera, que Ebrard, además de ser un político mexicano promedio, ni siquiera es de izquierda? Evidentemente, a diestra y siniestra (reales o nominales) hay elementos políticos criticables. Quienes no critican todo lo criticable venga de donde venga (lo que en México podría ser fácil de hacer porque las incongruencias y engaños y tonterías de todos son constantes y obvias), no son más que militantes payasos o deshonestos mediocres. Y quienes se creen de izquierda y no critican a la izquierda o a lo que la falsifica, o son unos idiotas (afectan a la izquierda en y para la democracia) o no son de izquierda (seguramente son pejistas, es decir, conservadores priistas).



http://www.exonline.com.mx/diario/columna/446979


http://gerardoesquivel.blogspot.com/2008/12/el-gdf-y-la-cmer.html